fbpx

Aprende a preparar Ghee, el oro líquido del Ayurveda

preparar-ghee

El ghee o mantequilla clarificada, se trata de uno de los alimentos clave de la nutrición ayurveda, utilizada durante milenios en la India.

Se trata de una mantequilla que ha sido depurada o filtrada mediante el proceso de calentamiento, eliminando proteínas, agua y azúcares de la misma. De este modo, se trata de una grasa perfecta para todas aquellas personas con intolerancia a la lactosa.  Al ser una grasa saturada, se puede emplear para cocinar a temperaturas elevadas, por lo que es ideal para cocciones que necesiten alcanzar los 250ºC.

Su color dorado intenso le ha llevado a ser conocido como el oro líquido de la cocina ayurvédica, con un sabor ahumado que permite combinarlo con cualquier alimento. El ghee es utilizado en India no solo para cocinar, sino para rituales cargados de espiritualidad, siendo el encargado de avivar fuegos durante años y años.

 

Beneficios del Ghee

 

Para la medicina de corte ayurvédica, el ghee se trata de un alimento que ayuda a los procesos biológico y fisiológicos de nuestro organismo. Aunque está indicado para los tres doshas, las personas pitta saldrán altamente beneficiadas si lo ingieren, pues ayuda a que su humor esté en todo momento en equilibrio. Cuanto más tiempo tenga el ghee que vayas a consumir, mayor cantidad de beneficios aportará y con mayor intensidad. Algunos de estos beneficios son:

 

  • Mejora el estado de las células de nuestro cuerpo.
  • Puede ser un gran sustitutivo del aceite a la hora de cocinar.
  • Retrasa el proceso de envejecimiento de la piel, por lo que es perfecto para las personas vata.
  • Protege la piel a la vez que la hidrata.
  • Puedes aplicarlo sobre las quemaduras provocadas por el sol.
  • Ayuda a los procesos digestivos.
  • No contiene conservantes

 

Ingredientes

 

  • 600 gramos de mantequilla orgánica sin sal
  • Cacerola de tamaño medio
  • Cuchara o cucharón de madera
  • Embudo
  • Un trapo o tela fina y totalmente limpia
  • Un tarro o bote de cristal para guardar la mezcla

 

¡A cocinar se ha dicho!

 

A continuación te dejamos con el paso a paso del ghee:

  • En primer lugar, debes cortar la mantequilla en cubos y ponerlos a derretir en la cazuela a fuego medio-bajo. Cuando la mantequilla esté derretida, baja el fuego a lento y deja que comienza a hervir. Conforme empieza a hervir, verás que de la mantequilla comenzará a surgir una espuma blanca. Coge el cucharón de madera y retira toda la espuma blanca en la medida de lo que puedas hasta que veas una mezcla con color dorado claro.

 

  • Cuando consigas la mezcla esperada, apaga el fuego y deja que repose un par de minutos más en la cazuela, para que la parte sólida se quede abajo y se separe del ghee.

 

  • Después de dejarlo enfriar, vamos a colar el ghee, separando la grasa (el ghee) de las proteínas. Para ello, coloca la tela en el embudo y escurre la mezcla en el bote de cristal.

 

Si quieres que el ghee te dure durante más tiempo, guárdalo en la nevera y se conservará aproximadamente un año. No obstante, también lo puedes dejar fuera en el mostrador de la cocina, pero la conservación del ghee se reducirá a dos o tres meses.

 

Aunque puedes comprarlo, te animamos a que realices esta estupenda receta ayurvédica de forma totalmente natural en casa. Una idea es tomarla durante la hora del desayuno sobre una tostada o mezclarlo en un té; ¡le dará un toque riquísimo!

 

 

 

 

 

 

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta