fbpx

Ayurveda para combatir resfriados

consejos-naturales-resfriados

Ya estamos en noviembre y los cambios de temperatura, junto al frío, el viento y las precipitaciones bajan inevitablemente nuestras defensas.

En épocas de sufrir resfriados y gripes, es muy importante que nos conozcamos a nosotros mismos y conozcamos bien nuestra constitución, ya que nuestro dosha dará respuesta a estos cambios.

La estación principal del dosha Vata comprende desde el otoño hasta los meses de diciembre y enero, que son los meses más fríos y donde el dosha Kapha irá incrementando su energía de forma paulatina. Las energías de ambos doshas tienden normalmente a padecer gripes.

El Ayurveda indica que los resfriados y todo lo que conlleva se debe a una mala alimentación, además de un proceso digestivo y un estilo de vida incorrectos.

Una mala dieta nos lleva a generar toxinas (Ama), las cuales tienden a acumularse si no se terminan de digerir bien y disminuye las defensas de nuestro organismo. Por lo tanto, acumular Ama nos hará mucho más vulnerables ante las posibilidades de padecer un resfriado, fiebre y/o tos.

En esta época, resulta conveniente apoyarnos en una alimentación adaptada a nuestro dosha predominante y que nos permitirá lidiar mejor con nuestro entorno.

Sin dejar de lado las recomendaciones más adecuadas a nuestro dosha ni hábitos sanos, se hace necesario añadir platos de comida más calientes como pueden ser caldos, purés o sopas y dejando apartados los alimentos procesados y más fríos.

 

Consejos ayurvédicos

 

Alimentación

 

Como hemos comentado antes, la alimentación durante esta época debe basarse en platos calientes y de rápida y fácil digestión para que en ningún momento el proceso digestivo suponga un esfuerzo o desgaste para nuestro organismo.

Por ejemplo, alimentos como carnes, harinas refinadas, rebozados o fritos son pesados de digerir y, por tanto, alimentos que debemos eliminar de nuestra dieta.

Necesitamos aportar a nuestro cuerpo el máximo calor posible, con alimentos o platos que aporten a nuestro cuerpo los minerales y vitaminas que necesita y que ayuden en el proceso de eliminación de toxinas. Uno de los platos estrellas durante esta época son las sopas.

Hace poco os compartimos una riquísima receta de sopa de espinacas y coco, cuya gran composición en hierro aporta incontables ventajas a nuestro organismo durante los resfriados.

Para la hora del desayuno, una buena solución pueden ser los licuados o batidos, ya que permiten incorporar variados alimentos, nos aportan gran cantidad de vitaminas y son muy cómodos de elaborar y tomar.

Un ejemplo sencillo de licuado puede ser la mezcla de espinacas crudas, kiwi y manzana. Si tienes la posibilidad, incorpora semillas de chía, ya que te aportarán gran cantidad de proteínas.

Debido a sus propiedades antisépticas, añadir ajo en distintos purés, sopas o platos de comida puede ser un remedio muy eficaz. La pimienta, por otro lado, también ayuda a disminuir la inflamación, así que en la medida de lo posible añade un poco de pimienta a tus platos.

 

Para la tos

 

Mezcla una cucharada de miel con un poco de cúrcuma en polvo. Esta mezcla te ayudará a paliar y aliviar la tos más aguda.

Otro de los remedios archiconocidos es realizar gárgaras con limón mezclado con miel.

Cuando tu tos sea muy pronunciada, puedes probar a hacer gárgaras con medio vaso de agua caliente a la que previamente le hayas añadido media cucharada de cúrcuma en polvo y media cucharada de sal.

Por otro lado, el jugo de jengibre, con miel y agua templada también es muy eficaz para disminuir los dolores de garganta y la tos, ya que permite aumentar las defensas de nuestro organismo y también tiene propiedades descongestionantes.

 

Infusiones y tés

 

Como hemos ido indicando a lo largo de todo el artículo, en esta época de bajada de defensas debemos aportar a nuestro organismo el máximo calor posible. Por este motivo, las infusiones y tés son un gran remedio para estos estados de bajada de defensas.

Los extractos herbales y condimentos que se añadan a las infusiones deben tener propiedades antisépticas, digestivas y/o antitusivas.

Las infusiones no tienen, en general, contraindicaciones por lo que tomar 2 o 3 diarias puede ser muy beneficioso. En cambio, el contenido de teína en los tés puede hacer que perdamos el sueño, por lo que no es recomendable tomar más de dos al día.

 

  • Infusión de jengibre: el jengibre es un gran descongestionante con un sabor exquisito. La raíz de jengibre permite no solo eliminar la mucosidad, sino que también contiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias. El jengibre también contribuye a disminuir los escalofríos que se producen durante la época de resfriados y reforzar el sistema inmune.

 

  • Infusión de saúco: en Hiranyagarba hemos recomendado por activa y por pasiva la infusión de flores saúco, ya que este, al igual que el jengibre, también tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y un sabor muy rico y refrescante. Además, permite aliviar los ataques de tos más agudos que sufrimos cuando tenemos un gran resfriado.

 

  • Infusión de Tulsi: el extracto herbal de Tulsi es muy conocido por sus grandes propiedades curativas. También conocida como la Reina de las Hierbas, las hojas de Tulsi ayudan a disminuir la fiebre y la tos. Es recomendable tomarla cada tres o cuatro horas para disminuir la temperatura corporal. Tulsi también contribuye a reducir las inflamaciones que causan las gripes, además de ayudar a aliviar el dolor producido por la misma inflamación.

 

Tulsi también resulta ser un gran complemento alimenticio muy aclamado por las propiedades descongestionantes en procesos gripales de sus componentes. Sus ingredientes están indicados para paliar y prevenir los síntomas de los resfriados.

Estos complementos los puedes encontrar en Hiranyagarba, elaborados de forma totalmente natural y artesanal.

 

Ingredientes de Tulsi

elixir-tulsi

Entre los principales ingredientes del Elixir Jali, podemos destacar:

 

  • Tulsi (Ocimum sanctum): esta planta ayurvédica, originaria de India, también es conocida con el nombre de albahaca sagrada. Está indicada para ayudar en procesos gripales y catarrales, contribuyendo a la expectoración.

 

  • Tomillo (Thymus vulgaris): sus altos niveles de contenido en timol, le otorgan grandes propiedades antisépticas, actuando como un antiséptico respiratorio, eliminando bacterias y reduciendo los síntomas que estas toxinas producen, como por ejemplo la fiebre. Además, el tomillo es conocido por sus propiedades antiespasmódicas y expectorantes bronquiales, resultando ser un gran aliado durante bronquitis e inflamaciones respiratorias.

 

  • Aloe (Aloe barbadensis)aunque el aloe es muy conocido popularmente, los beneficios que esta planta nos aporta son conocidos desde hace miles de años. La medicina china determina que la piel del Aloe y el revestimiento interior de sus hojas son un gran remedio tanto para el resfriado como para aumentar el drenaje.

 

A quién va dirigido

 

El Elixir Tulsi va dirigido, principalmente, a todas las personas que estén sufriendo un proceso gripal y quieran paliar y disminuir sus síntomas gracias a las propiedades de los ingredientes del Elixir Tulsi.

No obstante, este elixir también puede tomarlo toda aquella persona que quiera beneficiarse de los ingredientes de Tulsi, ayudando así a conseguir mejores procesos respiratorios, eliminación de toxinas o aumento de drenaje.

 

Hiranyagarba recomienda la incorporación de este elixir a una alimentación sana, adecuada a la constitución y dosha de cada persona y junto a alimentos y platos que, como hemos comentado más arriba, contengan propiedades que ayuden a paliar los síntomas de los resfriados.

 

 

 

 

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta