fbpx

Comienza septiembre de la mejor forma

masaje-ayurveda

Ha llegado septiembre, lo que significa vuelta a la rutina diaria. La tranquilidad y la escasez de obligaciones del verano dan la bienvenida a los madrugones mañaneros, las prisas, la puntualidad, el estrés, trabajo, estudios…

 

Pero, ¿y si te dijera que esta vuelta a la realidad la puedes realizar de forma relajada y equilibrada tanto física como mentalmente?

 

El Abhyanga -que literalmente se traduce como Untado en Aceite- se trata del masaje por excelencia del ayurveda y uno de los pilares básicos e imprescindibles de la medicina de la India. No se trata de un masaje terapéutico a la vieja usanza, ya que no solo se encarga de activar y movilizar los músculos de nuestro cuerpo, sino que va más allá.

 

Esta técnica se aplica por todo el cuerpo, tocando zonas particularmente especiales en las que se entrelazan líneas energéticas, diferenciándose por este motivo del masaje occidental que todos conocemos.

 

Abhyanga tiene especialmente en cuenta los efectos concretos que produce este masaje en cada una de las zonas de nuestro cuerpo, resultando en un tratamiento efectivo y completo que permite eliminar toxinas de nuestro organismo, mejorar nuestras articulaciones, equilibrarnos y liberarnos emocionalmente y, por supuesto, relajar cuerpo y mente.

 

Para llevar a cabo esta técnica de la medicina ayurvédica, se aplican distintos tipos aceites según el dosha y los problemas particulares del paciente en cuestión. En función de ello, el masaje Abhyanga puede realizarse con movimientos más activos, suaves, lentos…

 

Como todo, los médicos ayurvédicos recomiendan incorporar este masaje de forma regular en nuestra vida diaria, ya que solo de esta forma podemos conseguir todos los beneficios del Abhyanga y ayudar a nuestro cuerpo y mente más rápidamente.

 

Beneficios del Abhyanga

 

masaje-ayurveda

Los beneficios son numerosos y muy variados, ya que no solo afecta positivamente a nuestro cuerpo, sino también a nuestra mente y estado de ánimo.

 

El objetivo primordial de esta técnica es conseguir una relajación completa de nuestros músculos, eliminar el estrés y equilibrar nuestros nervios. Gracias a este masaje, el paciente puede aprovechar mucho mejor su propia energía y afrontar con mayor vitalidad y fuerza el día a día. Por ende, una mayor vitalidad diaria ayuda a pausar el envejecimiento de nuestro organismo y aumentar la longevidad.

 

Por otro lado, ayuda a mejorar la circulación de la sangre, depurando toxinas y disminuyendo la retención de líquidos derivados de malos hábitos alimenticios y un estilo de vida sedentario. Además, la incorporación diaria de este masaje a nuestras vidas permite ayudar a nuestro sistema inmunológico y aumentar la producción  de anticuerpos.

A nivel ayurvédico, permite equilibrar a los tres tipos de doshas: Pitta, Kapha y Vata. La medicina ayurvédica defiende que las dolencias de los pacientes se derivan de la obstrucción de los vasos por donde circula el aire (vayu). Con el masaje Abhyanga y las distintas técnicas aplicadas en el cuerpo se produce calor, lo que provoca que el vayu se desplace por nuestro organismo y circule mucho mejor.

 

Cómo se realiza

 

Después de preparar la habitación con una temperatura, iluminación y música adecuadas, se podrá comenzar con la sesión.

El profesional en Abhyanga calentará el aceite que haya elegido para el paciente (normalmente se calienta a baño María) y verterá un poco sobre sus manos, comenzando a masajear todo el cuerpo de la persona con movimientos largos en espalda, brazos y piernas. En las articulaciones, se ejecutarán movimientos más pausados y en forma circular. Por supuesto, el aceite también llega tanto a pies como a cabeza.

Para que esta práctica quede mucho más clara, os recomendamos que veáis el siguiente vídeo de Fernando Zecca, Terapeuta Ayurveda.

 

     Fuente: Youtube. Fernando Zecca.

 

Hiranyagarba aconseja introducir esta práctica ayurvédica en la vida diaria de las personas, ya que pone el centro en el ser humano y le ayuda a conseguir el equilibrio físico y emocional, liberándose de las cargas y problemas de forma más rápida y consciente.

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta