Junio es el mes de los exámenes por excelencia: oposiciones, EBAU, exámenes de final de curso… Muchos de los estudiantes se dejarán llevar estos días por la necesidad de estudiar hasta altas horas de la madrugada y la ingesta de bebidas energéticas, ante la falsa idea de que tales actividades les ayudarán a conseguir mejores resultados académicos.
Sin embargo, el simple hecho de no darle descanso al cuerpo y cerebro puede producir el efecto contrario y perjudicar la memoria y concentración.
Dormir como mínimo 8 horas, no es simplemente necesario: es crucial. El cerebro está sometido a un sobreesfuerzo preexámenes y durante el periodo de duración de los mismos, por lo que para que el rendimiento y la concentración sean óptimos, se necesita descansar mínimo 8 horas.
Por otro lado, el sueño va a permitir a nuestro cerebro asentar mejor los conocimientos aprendidos, por lo que más vale dormir y repasar al día siguiente que utilizar tus horas de descanso para seguir estudiando.
El ejercicio físico también es un buen aliado para enfrentar el periodo de exámenes, pues va a permitir desconectar de forma totalmente sana y ejercitar nuestro cerebro para cuando tengamos que sentarnos delante de los apuntes.
Según estudiosos y científicos del Instituto de Neurociencia de Trinity College de Dublín, durante la práctica de deporte, nuestro cerebro recibe una mayor cantidad de oxígeno, lo que estimula la generación de nuevas células del sistema nervioso central. Aumentar el número de neuronas, genera lo que los investigadores llaman reserva cerebral
También es común saltarse las comidas para “aprovechar” y estudiar. Sin embargo, nuestro cerebro ya está sometido a demasiada presión, por lo que un cambio en los hábitos alimenticios puede ser muy perjudicial. Es recomendable tomar pescado, huevos y muchos líquidos y evitar bebidas con altas dosis de cafeína, ya que estas últimas activan el sistema nervioso.
Hay que evitar las cenas grasas que dificultan una buena digestión y que no aporta facilidad a la hora de conciliar el sueño. En muchas ocasiones se recurre de forma acertada a complementos alimenticios que permiten, de forma totalmente sana, reforzar la dosis de nutrientes como la vitamina C o el hierro.
Uno de los complementos alimenticios que más puede ayudar durante esta época de exámenes es el elixir Brahmi. Se trata de un producto elaborado de forma totalmente artesanal, compuesto por más de una veintena de ingredientes que siguen la tradición ayurvédica y con una base alquímica que permite a Brahmi actuar a nivel físico, energético y mental, como todos los productos elaborados por el Laboratorio de Hiranyagarba.
Algunos de los componentes principales de Brahmi son:
Brahmi puede ser un gran aliado para los estudiantes durante los periodos de exámenes debido a los diversos beneficios atribuidos a sus ingredientes, vinculados a la mejora de la memoria y la concentración. No obstante, Brahmi es un producto que se destina a todas las personas, ya que sus diferentes extractos también ayudan a reforzar los capilares, es un gran antioxidante, mejora la circulación sanguínea, equilibra la tensión y ayuda a reducir el colesterol, entre otros.