El verano ya se ha quedado atrás y son muchas las personas que siguen adaptándose a la vuelta a la realidad y la rutina del día a día.
Volver a madrugar de nuevo, retomar los hábitos de alimentación o acostumbrarnos a dormir menos horas son algunas de las cosas con las que tenemos que lidiar de nuevo. El llamado síndrome o depresión postvacacional se trata de un estado emocional que muchos trabajadores y estudiantes sufren durante su adaptación a la vida rutinaria y activa.
Este estado va aparejado a ciertos síntomas como dolor de cabeza, apatía, ansiedad, nerviosismo, etc. Muchas personas normalizan estos síntomas y lo relacionan con su vuelta al trabajo. Sin embargo, no hay que dejar que el síndrome postvacacional se apodere de nosotros, ya que sus efectos secundarios pueden afectarnos demasiado y prolongarse más de lo necesario.
Entonces, ¿qué podemos hacer para plantarle cara a la depresión postvacacional y el agotamiento?
El primer consejo que subrayamos es que vuelvas a la rutina de forma progresiva, respetando tu horario laboral. Sabemos que por la pérdida de costumbre, nuestra productividad va a disminuir; no lo acompañes trabajando menos horas de las que debes. Intenta no pensar en lo que has hecho durante las vacaciones y dejar de vivir en el pasado. Vive el día a día mostrando tu sonrisa al futuro y centrando tu atención en el presente. Si somos conscientes del día a día y del aquí y ahora, nuestro agotamiento, ansiedad y depresión disminuirán de forma efectiva.
El mes de septiembre nos recuerda mucho al primer día del año. La mayoría de personas se proponen nuevos retos y esto, acompañado de fuerza de voluntad y constancia, nos ayudará a potenciar nuestro bienestar. Comenzar un nuevo deporte, aprender un idioma o empezar a relajarte con meditación o yoga, pueden ser algunos de los propósitos más sanos a nivel físico y mental y que ayudarán incluso a que el síndrome postvacacional no pase por nosotros.
Muy importante es acostumbrarnos a una alimentación equilibrada, con un horario fijo, basada en productos frescos y ecológicos, ya que nos aportarán todas las propiedades del alimento de forma natural y sin conservantes añadidos. Por ejemplo, la avena es un superalimento muy rico en fibra y proteínas vegetales que nos aporta la vitalidad y energía necesaria para afrontar la jornada laboral y hacerle frente a los “bajones” emocionales.
Un tópico y una realidad, es el consumo de verduras. Estas nos ayudarán a estabilizar la función depurativa de nuestro organismo y a equilibrar nuestro sistema intestinal. Cualquier verdura es bienvenida. Recuerda que aquellas de hoja verde, como las espinacas o la rúcula, nos ayudarán encarecidamente a conseguir este objetivo.
Por otro lado, el chocolate ya sabemos que es el alimento indicado ante derrumbes mentales, emocionales y depresiones. Nos ayuda a incrementar los niveles de endorfinas de nuestro organismo, ligado al estado de ánimo del ser humano. Asegúrate que sea un chocolate puro con un 70% de cacao o más, ya que es el más natural y saludable. Ten presente que en el término medio está la virtud, así que la ingesta de chocolate no debe ser excesiva.
Es evidente que la lista de alimentos que nos pueden ayudar a mejorar nuestro estado físico y mental es infinita. Una buena ayuda a esta vuelta a los hábitos saludables puede ser la introducción de ciertos complementos alimenticios que nos permitan proteger y reforzar nuestro sistema inmunitario, además de ayudarnos en casos de agotamiento y fatiga física y mental. El Elixir Jali2 es una de las mejores opciones, ya que además de ser un producto natural y artesanal realizado por el Laboratorio de Hiranyagarba, sus ingredientes nos ayudarán a aumentar nuestra energía y vitalidad diaria.
Entre los ingredientes de Jali2, podemos destacar los siguientes:
Este elixir va dirigido a todos los públicos, pues en mayor o menor medida todos debemos hacerle frente a la vuelta a la realidad, la rutina diaria y el agotamiento derivado de nuestro horario laboral, por lo que toda persona es bienvenida a disfrutar de los efectos tan positivos del elixir Jali2.
Hiranyagarba recomienda la incorporación de este elixir a una alimentación sana, pues podremos adaptarnos de forma mucha más efectiva a nuestro día a día, diciéndole de una vez por todas ADIÓS al agotamiento.