fbpx

Compromiso con la vida natural

 

En Hiranyagarba nos apoyamos en una corriente de pensamiento que considera que la salud verdadera procede de la integración de tres aspectos del ser: el cuerpo, las emociones y la mente. Cuando estos tres ámbitos están sanos y se relacionan de forma equilibrada, entonces hablamos de bienestar del individuo.

En nuestra visión, poner atención en cada una de estas tres partes no sólo ayuda a superar los problemas que las personas experimentan, sino también hace de sostén a la evolución personal y a la capacidad de vivir en armonía.

Ayurveda

La medicina ayurvédica es originaria de la India, donde se practica desde hace más de 3.000 años. En este sistema se trata de equilibrar las tres partes del organismo empleando tratamientos personalizados basados en cambios de hábitos, masajes y remedios herbales y minerales. Pero ¿por qué se habla de tratamientos personalizados? ¿No existen remedios universales?


Los practicantes de ayurveda ven el mundo como la expresión de sus tres componentes principales o doshas -Vata, Pitta y Kafa – cada uno con sus cualidades específicas son reflejo de energías arquetípicas que se asocian tradicionalmente a los elementos agua, fuego, aire, tierra y éter.


Según ellos, en los seres humanos, estos tres doshas siempre se mezclan de forma distinta para originar las infinitas variantes de constituciones y caracteres que observamos, y cada uno será expresión de su propia huella energética.

Como consecuencia, el médico ayurvédico en primera instancia tratará de entender la composición original del paciente, para entonces determinar qué desequilibrio está causando el malestar y cómo proceder sobre él de manera individualizada.

En última instancia, para generar sus tratamientos recurre al más grande repertorio de plantas y minerales conocido con aplicaciones terapéuticas, que se ha catalogado gracias a la experiencia de miles de años, aunque su efectividad no siempre está apoyada por la investigación científica moderna.

Alquimia y salud

Si lo miramos bajo el prisma de la historia, se puede afirmar que la rama de la alquimia centrada en el trabajo con la materia y sus aplicaciones, y más dispuesta a compartir sus conocimientos con el mundo, dio lugar con el tiempo a la actual ciencia química.

Sin embargo, la rama esotérica de esta disciplina, a la cual nos referimos en este documento cuando hablamos de alquimia, se centró en el camino del desarrollo interior, personal y espiritual, tratando los aspectos metafísicos como sus auténticos cimientos y considerando las sustancias químicas, sus estados y procesos de transformación materiales, como metáforas iniciáticas para la transmutación de la realidad interna. Así, la transmutación de metales corrientes en oro simboliza el tránsito entre un estado personal imperfecto, enfermo, corruptible y efímero hacia un estado perfecto, sano, incorruptible y eterno.

Existen tres aspectos básicos del conocimiento generado por la alquimia interesantes de mencionar en el contexto de su desarrollo en el ámbito médico, teniendo claro que ninguno de ellos está sustentado por los progresos científicos actuales y por lo tanto aparecen como infundados para la mayoría de los estudiosos.

Los practicantes de ayurveda ven el mundo como la expresión de sus tres componentes principales o doshas -Vata, Pitta y Kafa – cada uno con sus cualidades específicas son reflejo de energías arquetípicas que se asocian tradicionalmente a los elementos agua, fuego, aire, tierra y éter.

Artesanal

En la elaboración de nuestros Elixires ponemos todo nuestro conocimiento y pasión con el fin último de beneficiar a las personas. Con una mirada especial hacia la India, empleamos plantas de distintas tradiciones que han sido seleccionadas durante siglos de experiencia y observación, y ponemos la máxima atención en preservar sus características originales.

Para formular nos apoyamos en ayurveda y su comprensión de cómo se mueve la energía en el organismo y de qué sustancia puede beneficiar en cada caso. Además, ayurveda identifica cuatro posibles acciones básicas que sirven para actuar sobre un malestar físico - depurar, nutrir, relajar y regenerar - y esta idea viene trasladada en el desarrollo de los elixires.