-Pero dinos Gran Rishi, ¿qué es esa Súper Alma de la que hablas?
-Ella es el TODO. Está en cada piedra de estas montañas, en el canto de cada pájaro de estos valles, en el color de cada una de estas hermosas flores, en el rumor de los vientos, en los cielos y en la tierra….
Ella está dentro de ustedes y delante de sus ojos, ya que Ella se manifiesta en cada criatura y cosa de este mundo y los otros mundos.
Si miran los cielos por las noches, la verán en cada estrella, en cada galaxia y en los millones de universos que la contienen, ya que cada uno de ellos es un átomo de Ella misma…
Dentro de la cultura hindú, los rishis (en sánscrito, sabio o santo) hace referencia a los sabios de la antigüedad védica. Miles de años atrás, los rishis vivían una vida austera entre las montañas del Himalaya marcada por la constante meditación y penitencia. Solo así podían liberar a la humanidad encarcelada en el samsara (ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación marcada por las filosofías de la India) y reunirse con la Energía Absoluta.
Los rishis fueron los autores del Rig-Veda, antiguo texto sagrado indio que recoge 1028 himnos escritos en sánscrito utilizados en rituales. El Rig-Veda subraya ocho rishis:
Para estos sabios, el ser humano no era un simple conglomerado de huesos y músculos. En el momento en el que los rishis observaron su propio ser y experiencias, llegaron al entendimiento de que la identidad humana eran porciones de la propia identidad de la naturaleza que nos rodea.
Las propias facultades perceptivas de estos sabios, les abrió todo un camino de contacto y comunicación con la naturaleza, extrayendo diferentes aprendizajes que hoy en día están extendidas por toda la India. Uno de estos aprendizajes está relacionado con el universo.
En este contacto, la naturaleza les explicó que la existencia que quiere manifestarse se divide en voluntad y conciencia. La unión de ambos da lugar a la capacidad de discernir, a la inteligencia. Esta capacidad se transforma poco a poco en el ahamkara; el Yo. El universo está repleto de un sinfín de inteligencias que quieren manifestarse. Los ahamkara se expresan de diferentes maneras, que son:
Es la conciencia la que puede ayudar y equilibrar Rajas con Tamas. La ahamkara contenida en toda la naturaleza es tan potente, que tiene la capacidad de encontrar el equilibrio entre todas las energías del universo. Ahamkara encuentra su punto de unión entre el cuerpo, mente y espíritu del individuo; al alcanzar el equilibrio de las tres dimensiones, se tiene una existencia completa como ser vivo.
Por otro lado, para los rishis el espíritu no abandona el cuerpo, sino que le da vida y le da conciencia a la mente. El cuerpo vive porque en su interior está el espíritu; cuando el espíritu se marcha del cuerpo, el cuerpo pone fin a su existencia. Además, la mente no es ni individual ni autómata, sino que sin la presencia del espíritu esta no tiene conciencia.
La experiencia de los rishis, también ha dado las claves para que el ser humano pueda clarificar y santificar su vida. Esta explica que, para hacer frente al Karma, cada uno de nosotros debemos poseer en nuestro interior
La conducta o dharma es el origen del árbol de la religión y le aporta toda su fuerza. El árbol se alimenta a partir del agua que le aporta el Bhakti, mientras que el fruto es Jañana. Durante este crecimiento, si hay cualquier problema o interrupción, la sabiduría o Jañana que el árbol produce también tendrá efectos negativos.
Otro modo de explicar esta enseñanza de los Rishis es que tener un plan correcto y disciplinado que nos permita ser coherentes en la práctica, nos permitirá tener un correcto desarrollo y equilibrio espiritual.