Hongo Chorei
Polyporus umbellatus
PROPIEDADES Y EFECTOS
Sistema digestivo y hepatobiliar:
Sistema respiratorio:
Sistema inmunitario y oncología:
ORIGEN Y DESCRIPCIÓN
Es uno de los hongos medicinales más conocidos. Se usa desde hace más de 2.500 años por su efecto diurético en países orientales, especialmente en China, Corea y Japón. En los años 70, se encontró un tipo de polisacárido hidrosoluble que mejoraba el sistema inmunitario y poseía propiedades anticancerígenas. Desde ese momento, los investigadores de diversos países se interesaron por este hongo y por sus características.
Está formado por un tronco central de color beige, del cual sobresalen numerosas setas en forma de “trompetillas”; se asocian en colonias y pueden llegar a medir hasta 60 cm de diámetro.
COMPOSICIÓN
Contiene polisacáridos β-glucanos, los cuales poseen la función de ayudar en procesos de cáncer de pulmón y en cirrosis hepática. También cuenta con minerales como calcio, potasio, hierro, manganeso y zinc, así como vitaminas del grupo B, sobre todo biotina.
CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES
EFECTOS SECUNDARIOS
REFERENCIAS
- Xiaoke Xing et al., “Genetic Diversity and Evolution of Chinese Traditional Medicinal Fungus Polyporus Umbellatus (Polyporales, Basidiomycota).,” Plos One 8, no. 3 (2013): e58807–e58807, doi:10.1371/journal.pone.0058807.
- Yong-Mei Xing et al., “Nox Gene Expression and Cytochemical Localization of Hydrogen Peroxide in Polyporus Umbellatus Sclerotial Formation.,” International Journal of Molecular Sciences 14, no. 11 (November 2013): 22967–981.
- Y-Y Liu and S-x Guo, “Nutritional Factors Determining Sclerotial Formation of Polyporus Umbellatus.,” Letters In Applied Microbiology 49, no. 2 (August 2009): 283–88, doi:10.1111/j.1472-765X.2009.02656.x. La información ofrecida por este sitio web debe tenerse en cuenta únicamente con fines informativos. Antes de poner en práctica, consultar con su especialista, no siendo recomendable el autodiagnóstico ni la automedicación.



