Hongo Cordyceps
Cordyceps sinensis
PROPIEDADES Y EFECTOS
ORIGEN Y DESCRIPCIÓN
Es natural de la meseta del Tíbet y el entorno del Himalaya y se ha usado en la Medicina Tradicional China desde 1700. En Asia se le conoce como “hierba de invierno” y “gusano de verano”.
Es conocido por sus múltiples propiedades y se considera una sustancia exclusiva y cara, debido a su peculiar proceso biológico ya que, para transformarse en hongo, primero parasita en la larva de la oruga.
Se recolecta entre junio y julio y el color es importante en cuanto a la calidad del hongo: un color amarillo intenso indicará que es de mejor calidad.
COMPOSICIÓN
Sus principales componentes bioactivos son los nucleósidos; estas moléculas participan en la regulación y modulación de varios procesos fisiológicos del sistema nervioso central. También se encuentran polisacáridos como componentes mayoritarios y son los responsables de muchas de las propiedades como antiinflamatorio, antioxidante, antitumoral, hipoglucémico o antimetastásico.
Los esteroles como el ergosterol (precursor de la vitamina D2) forman parte de la composición del hongo.
CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES
En desequilibrios autoinmunes podría producir irritación, inflamación o dolor en terminaciones nerviosas y articulaciones.
En embarazo y lactancia, consulte a su especialista.
EFECTOS SECUNDARIOS
Puede producir sensibilidad suprarrenal.
A dosis muy altas, puede causar molestias abdominales (diarrea, dolor abdominal, etc.).
REFERENCIAS
- Chun-Hong Li et al., “Analysis of Soluble Proteins in Natural Cordyceps Sinensis from Different Producing Areas by Sodium Dodecyl Sulfate-Polyacrylamide Gel Electrophoresis and Two-Dimensional Electrophoresis.,” Pharmacognosy Research 9, no. 1 (January 2017): 34–38.
- Yingxin Zou et al., “Cordyceps Sinensis Oral Liquid Prolongs the Lifespan of the Fruit Fly, Drosophila Melanogaster, by Inhibiting Oxidative Stress.,” International Journal Of Molecular Medicine 36, no. 4 (October 2015): 939–46, doi:10.3892/ijmm.2015.2296.
- Hankun Hu et al., “Identification of Chemical Markers in Cordyceps Sinensis by HPLC-MS/MS.,” Analytical And Bioanalytical Chemistry 407, no. 26 (October 2015): 8059–66, doi:10.1007/s00216-015-8978-6.
- Eun-Jeong Lee et al., “Physico-Chemical Properties and Cytotoxic Potential of Cordyceps Sinensis Metabolites.,” Natural Product Research 29, no. 5 (2015): 455–59, doi:10.1080/14786419.2014.948438. La información ofrecida por este sitio web debe tenerse en cuenta únicamente con fines informativos. Antes de poner en práctica, consultar con su especialista, no siendo recomendable el autodiagnóstico ni la automedicación.



