Hongo Maitake
Grifola frondosa
PROPIEDADES Y EFECTOS
ORIGEN Y DESCRIPCIÓN
Es un hongo conocido comúnmente como “hongo bailarín” y en Japón como “Wu-gu” o “Hui-shu-hua”. En China, Japón y otros países asiáticos se está utilizando desde hace muchos años en la medicina tradicional.
Crece en forma de racimos en la base de los árboles. Las zonas del noreste de Japón son especialmente adecuadas para su crecimiento, aunque también se puede encontrar en las zonas del norte de Asia, Europa y al este de Norte América.
COMPOSICIÓN
Contiene muchos componentes biológicamente activos, los cuales desarrollan todo su potencial en la medicina tradicional. Los polisacáridos son las principales moléculas que poseen propiedades beneficiosas; dentro de este grupo de moléculas se encuentran los β-glucanos, α-glucanos y ergosterol. El β-glucano es el compuesto más activo, potenciando el sistema inmune y con actividad anticancerígena.
CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES
Precaución en caso de enfermedades autoinmunes y en personas con tratamiento para la diabetes.
EFECTOS SECUNDARIOS
No se han descrito.
REFERENCIAS
- Xiaolei Ma et al., “A Polysaccharide from Grifola Frondosa Relieves Insulin Resistance of HepG2 Cell by Akt-GSK-3 Pathway.,” Glycoconjugate Journal 31, no. 5 (July 2014): 355–63, doi:10.1007/s10719-014-9526-x.
- Kuo-Ping Shen et al., “Effects of Grifola Frondosa Non-Polar Bioactive Components on High-Fat Diet Fed and Streptozotocin-Induced Hyperglycemic Mice.,” Pharmaceutical Biology 53, no. 5 (May 2015): 705–9, doi:10.3109/13880209.2014.939290.
- A. Gregori et al., “Growth Characteristics and Ergosterol Content of Grifola Frondosa in Various Solid-State Substrates.,” Chemical & Biochemical Engineering Quarterly 30, no. 2 (June 2016): 183–88.
- Shu-Jing Wu et al., “Immunomodulatory Activities of Medicinal Mushroom Grifola Frondosa Extract and Its Bioactive Constituent.,” The American Journal Of Chinese Medicine 41, no. 1 (2013): 131–44, doi:10.1142/S0192415X13500109. La información ofrecida por este sitio web debe tenerse en cuenta únicamente con fines informativos. Antes de poner en práctica, consultar con su especialista, no siendo recomendable el autodiagnóstico ni la automedicación.



