Hongo Reishi
Ganoderma lucidum
PROPIEDADES Y EFECTOS
ORIGEN Y DESCRIPCIÓN
El hongo Reishi es muy importante en la medicina tradicional y se ha usado continuamente en Asia desde hace más de dos mil años para la prevención o tratamiento de diversas enfermedades en humanos. También llamado “Ling-Zhi” en China o “Rei-Shi” en Japón, los taoístas lo consideran “el hongo de la inmortalidad” ya que lo usaban en sus fórmulas de longevidad.
Este hongo crece en zonas cálidas de clima sub-tropical y se desarrolla a través de troncos de árboles que se encuentran en mal estado o incluso muertos.
COMPOSICIÓN
El Reishi es muy rico en su composición, incluyendo polisacáridos los cuales son los responsables de mejorar el sistema inmunitario. También se encuentran flavonoides, alcaloides y triterpenos como los ácidos ganodéricos; el tipo y contenido de estos ácidos reflejan la calidad del hongo así que se usan como marcadores de calidad.
Entre los minerales que lo componen están el hierro, zinc, magnesio y calcio, y vitaminas del grupo B.
CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES
No consumir en casos de dificultades de coagulación sanguínea.
EFECTOS SECUNDARIOS
No se han descrito.
REFERENCIAS
- Iryna V Nizhenkovska et al., “Influence of Ganoderma Lucidum (Curt.: Fr.) P. Karst. on T-Cell-Mediated Immunity in Normal and Immunosuppressed Mice Line CBA/Ca.,” Ceska A Slovenska Farmacie: Casopis Ceske Farmaceuticke Spolecnosti A Slovenske Farmaceuticke Spolecnosti 64, no. 4 (September 2015): 139–43.
- Yu-Sheng Wu et al., “Ganoderma Lucidum Beta 1,3/1,6 Glucan as an Immunomodulator in Inflammation Induced by a High-Cholesterol Diet.,” BMC Complementary And Alternative Medicine 16, no. 1 (December 3, 2016): 500–500.
- Xiuqing Zhang et al., “Intraspecific Variation and Phylogenetic Relationships Are Revealed by ITS1 Secondary Structure Analysis and Single-Nucleotide Polymorphism in Ganoderma Lucidum.,” PLoS ONE 12, no. 1 (January 5, 2017): 1–22.
- Dan Jiang et al., “Restoration of the Tumor-Suppressor Function to Mutant p53 by Ganoderma Lucidum Polysaccharides in Colorectal Cancer Cells.,” Oncology Reports 37, no. 1 (January 2017): 594–600, doi:10.3892/or.2016.5246. La información ofrecida por este sitio web debe tenerse en cuenta únicamente con fines informativos. Antes de poner en práctica, consultar con su especialista, no siendo recomendable el autodiagnóstico ni la automedicación.



