fbpx

¡Hoy cocinamos Kichadi!

El kichadi o kichari es sin duda uno de los platos más conocidos y completos del Ayurveda. Su elaboración a partir de arroz basmati, judías mung o verduras convierten al kichadi en un plato muy nutritivo y con propiedades diuréticas y depurativas.

 

Este puchero permite combinar distintas verduras e ingredientes al gusto del comensal, pero hoy vamos a proponer una receta de kichadi básica. Conforme vayas elaborando este plato más veces, podrás ir combinando los distintos ingredientes a tu gusto y encontrar tu kichadi perfecta.

 

Ingredientes

 

Los ingredientes que se necesitan para la elaboración de dos platos son los siguientes:

 

  • Media taza de arroz basmati
  • ¼ de taza de soja verde, también conocida como judía mungo
  • 3 o 4 vasos de agua
  • 1 taza de judías verdes cortadas
  • ½ cucharadita de semillas de hinojo
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ cucharadita de cilantro
  • 1 hoja de laurel
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cucharada de ghee
  • 2 calabacines
  • 2 zanahorias
  • Aceite
  • Sal

 

 

Elaboración

 

El primer paso para la elaboración de la Kichadi es poner la soja verde en remojo la noche anterior. Al día siguiente, escurre bien la soja hasta que el agua salga clara. A continuación, lava la media taza de arroz basmati siguiendo el mismo procedimiento que con la soja. Reserva ambos ingredientes.

 

Pon a calentar en una olla mediana un poco de aceite. Una vez caliente, incorpora la cucharada de ghee junto a la ½ cucharadita de hinojo, ½ cucharadita de comino y el diente de ajo picado. Después de saltearlos durante unos minutos, añade el arroz basmati y la soja verde, que previamente habíamos lavado y reservado, junto con las judías verdes cortas, la ½ cucharadita de cilantro y la hoja de laurel. Saltear toda la mezcla para que todos los ingredientes vayan adquiriendo sabor. A continuación, añade 3 vasos de agua y un poco de sal y tápalo a fuego medio durante veinte minutos, aproximadamente. Si ves que es necesario, puedes añadir un poco más de agua hasta ir adquiriendo una  consistencia caldosa.

 

Mientras la mezcla se hace, pela los dos calabacines y las dos zanahorias. Córtalas en trocitos pequeños. Pon a calentar un poco de aceite en una sartén y saltea ambas verduras durante unos minutos. Para darle un toque más rico al plato, a la hora de saltear las verduras puedes añadir un poco menos de mitad de una taza de vino blanco. Cuando nuestra mezcla de arroz basmati haya terminado de cocer, añade las verduras a la olla y mézclalo todo durante un par de minutos.

 

 

Como hemos comentado anteriormente, puedes variar alguno de los ingredientes y añadir cebolla, sustituir la soja verde por lentejas, incorporar champiñones…

 

Como ves, se trata de un plato muy sencillo y con alto nivel proteico, pues la combinación de arroz junto a las judías mungo conforman una proteína completa. También se trata de un plato ideal para aquellos días en los que nos encontramos más débiles o “pachuchos”, precisamente por el aporte energético comentado.

 

Desde Hiranyagarba te animamos a que realices esta riquísima receta y que compartas con nosotros el resultado a través de las redes sociales.

 

Bon appétit!

 

 

 

 

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta