fbpx

Música para el alma

musica-india

La música espiritual, ¿no es lo mismo que la música que todos conocemos? La respuesta a esto es no.

La música convencional permite a la mente distraerse y tiene como fin último la diversión y evasión. Sin embargo, la música espiritual o sahaja va más allá de la mente; esta es capaz de conectar con el alma y disminuir el estrés que tengamos en el momento.

A pesar de que no hay una fecha exacta sobre el origen de la música india, se estima que las primeras apariciones se produjeron entre los años 3000 y 1500 aC. Si bien en aquel entonces el instrumento clave era similar a una trompeta acompañada de un tambor, en la actualidad el instrumento común en la India es el sitar.

La cultura musical de la India se basa en raga -orden de notas musicales con la finalidad de crear un adorno musical- y rasa. Para la música india, el conjunto melódico es mucho más importante que la suma de las notas de forma aislada.

 

Estado emocional

 

Las notas musicales en India son: sadaja, rishaba, gandhara, madhyama, panchama, dhaibata y nishada. La tradición musical india indica que estas notas sirven para evocar las distintos estados o humores emocionales en India y están directamente relacionadas con ellos, y son:

 

  1. Bhayanaka (miedo)

 

  1. Vira (valentía)

 

  1. Karuna (compasión)

 

  1. Sringar (amor)

 

  1. Hasya (felicidad)

 

  1. Raudra (ira)

 

  1. Adbhuta (emoción)

 

  1. Bibhatsa (rechazo)

 

Las notas madhyama y panchama se emplean para evocar el amor y la felicidad, mientras que nishada y gandhara se emplean para llamar a la compasión. Por otro lado, el rechazo y el miedo son emociones que se manifiestan a través de la nota musical dhaibata. Rishaba y sadaja se utilizan cuando se quiere conectar con la emoción y valentía.

La primera reacción tras iniciarse la música india es la escucha, mientras que un efecto secundario son todos aquellos pensamientos y emociones que se manifiestan durante su escucha. Es decir, podríamos decir que en primer lugar sucede la concatenación de las notas musicales y su ordenación, mientras que en segundo lugar tiene lugar la manifestación de nuestro estado más emocional.

 

Ventajas de la terapia musical india

 

La terapia con música india tiene como efecto primario la relajación de los músculos y la disminución del ritmo cardíaco, siempre y cuando el ritmo sea suave y lento. Por otro lado, si el ritmo musical es mucho más rápido, aumenta la respiración y la comprensión total.

Nuestra respuesta cognoscitiva a la música permite fortalecer las neuronas, además de ayudar a mejorar la memoria y reforzar el aprendizaje de ciertas tareas. Durante la sesión terapéutica, el profesional terapeuta se relaciona directamente con las experiencias y vida del paciente. Esta forma de terapia trata de adaptarse a las necesidades de cada paciente, centrándose en su parte más espiritual. Su objetivo es conseguir la armonía con la realidad.

Muchos estudios han dado luz a que la terapia musical india puede ayudar en casos de depresión e insomnio.

Algunas de las ventajas que se atribuyen a la terapia con música de la India son las siguientes:

  • Relajación inmediata
  • Ayuda a la persona a ser consciente de sí mismo, acercándose más a su personalidad y forma de ser
  • Ayuda a ser consciente de su alrededor, aumentando la sociabilidad de la persona y aprovechando más el momento presente
  • Tiene un efecto positivo sobre el estado anímico y el humor
  • Reduce la depresión gracias al estímulo musical
  • Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad

 

Recomendaciones musicales

 

Desde Hiranyagarba os queremos recomendar que comencéis con la escucha activa de la música hindú, ya que os puede ayudar de forma efectiva a reducir el estrés y la ansiedad.

Esta lista de reproducción creada por Pardo Miramon es un buen comienzo para estimular vuestro lado más emocional y reducir el nerviosismo creado por el estrés del día a día.

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta