fbpx

Pranayama, la respiración del yoga

pranayama-respiracion-yoga

Se trata de una de las prácticas centrales del yoga y permite alcanzar un elevado grado de consciencia a través de la respiración. El Pranayama hace referencia a un conjunto de técnicas que buscan el control del prana, la energía vital, por medio de la respiración.

Prana, en sánscrito, es una sola palabra cuyo significado está unido a la energía cósmica y la vida. Por otro lado, Yama significa restricción. Según el yoga, el prana es una energía que encontramos en todo el universo en constante transformación y movimiento, generando vida. Conecta directamente con nuestro lado astral y nos permite vivir en un estado constante de consciencia.

No obstante, el prana no solo circula por nuestro lado energético, sino que también se hace presente en nuestro propio cuerpo a través de la respiración. Inhalar y exhalar de forma adecuada nos proporciona una gran energía que permite elevar las defensas de nuestro organismo y permite a nuestras células realizar todas sus funciones de manera correcta, eliminando de forma óptima todas las toxinas que afectan a nuestro organismo y cumpliendo de manera efectiva con los procesos de regeneración y digestión, entre otros. Con ello, no solo nuestro cuerpo está mejor, sino que nuestro bienestar externo encuentra el equilibrio.

Nuestra respiración está totalmente vinculada con nuestro sistema nervioso, por lo que solo a través de una respiración profunda, adecuada y plena seremos capaces de calmar nuestra ansiedad y conseguir un estado de claridad mental, optimismo y estabilidad emocional. Abrir el pecho ante una respiración profunda y total es abrirnos al mundo, abrirnos a la vida.

La manera de realizar esta práctica del yoga se puede dividir en cuatro partes o ritmos:

 

  • Inhalaciones (puraka pranayama)
  • Retención de la respiración con los pulmones llenos (antara kumbhaka)
  • Exhalaciones (rechaka pranayama)
  • Retención de la respiración los pulmones vacíos (bâhya kumbhaka)

 

¡Empieza en la práctica del Pranayama!

 

Para adentrarnos de forma adecuada en el mundo del pranayama, vamos a comenzar explicando unos breves y prácticos ejercicios para todos aquellos que quieran iniciarse en esta beneficiosa actividad. Nos ayudarán a relajarnos a diario y a paliar la ansiedad derivada de la frenética rutina del día a día.

 

  1. Respiración abdominal. Esta respiración puede ser la más fácil de realizar, ya que es la que realizamos a diario de manera inconsciente. El ‘plus’ que aporta el Pranayama es convertir estas respiraciones en lentas y silenciosas. Para ello, puedes colocarte sentado o tumbado sobre una cama e inspirar contando 5 y expirar contando 10, sin ninguna pausa de por medio. Adapta al tiempo a tus propias necesidades y rutinas, pero siempre teniendo en cuenta que es necesario dejar más tiempo durante la espiración, ya que proporcionará una mayor relajación.

 

La inspiración y la espiración deben realizarse ambas por la nariz. Con la respiración abdominal debemos notar como el abdomen se mueve constantemente. Si este ejercicio te cuesta, un consejo puede ser tumbarnos boca arriba en la cama y colocar sobre el abdomen un objeto, notando como este se eleva y desciende.

 

  1. Respiración para liberar la tensión. Se trata de expulsar el aire por la boca de manera energética. Para ello, debes de expulsarlo con los dientes juntos, como si estuvieras enseñando los dientes, y utilizando los músculos del abdomen en cada una de las exhalaciones de aire.

 

Deberás colocarte de pie, con las rodillas semiflexionadas y algo separadas y el cuerpo un poco hacia adelante. Coloca tus manos sobre las rodillas y flexiona los codos. Toma aire con calma, pero intenta realizar la espiración con energía. Las espiraciones deberán realizarse cada dos segundos.

 

Es importante poder escuchar tu propia respiración, por lo que esta práctica deberá realizarse con el estómago totalmente vacío.

 

  1. Respiración alterna. Esta respiración adopta el Vishnu Mudra. Con la mano derecha, dobla los dedos índice y corazón contra la palma de la mano y utiliza el pulgar para tapar la fosa nasal derecha.

vishnu-mudra

Para tapar la fosa nasal izquierda, se utilizarán el dedo anular y el meñique.

pranayama-yoga

Para realizar esta respiración alterna, deberás sentarte con la espalda erguida sobre una silla o adoptar la posición de loto.

  • Tapa el orificio derecho y realiza la espiración completa por el orificio izquierdo. Haz una pausa de dos segundos.
  • A continuación, inspira por el orificio izquierdo y tápalo. Haz una pausa de dos segundos.
  • Espira por el orificio derecho. Haz una pausa de dos segundos.
  • Realiza una inspiración por el orificio derecho y tápalo.
  • Haz una pausa de dos segundos y espira por el orificio izquierdo.

Repite el ciclo una segunda vez.

Cuando empieces a realizar esta respiración, puedes dedicar el mismo tiempo tanto para inspirar como para espirar. Conforme vayas adaptándote, puedes ir cambiando estos tiempos, procurando que las retenciones de aire sean más largas.

 

  1. Respiración solar o Surya Bhedana. Con esta respiración, activarás la fosa derecha encargada de la vitalidad y la claridad mental. La Surya Bhedana se realiza con inspiraciones a través de la fosa derecha y con espiraciones a través de la izquierda. Utiliza de nuevo la posición de Vishnu Mudra.

El proceso es el siguiente:

  • Expulsa todo el aire por las dos fosas nasales y a continuación tapa la fosa izquierda.
  • Inspira de manera profunda por la fosa derecha y tapa los dos orificios.
  • Realiza una retención con los pulmones llenos durante tres segundos.
  • Espira por el orificio izquierdo de manera profunda y sin prisa.
  • Realiza una pausa con los pulmones vacíos unos tres segundos.

Repite el ciclo una segunda vez.

Intenta que las espiraciones duren más que las inspiraciones, observando en todo momento tu respiración. Si notas que has inspirado demasiado aire, realiza unas inspiraciones más cortas y menos profundas.

 

Beneficios

 

La ventaja principal de Pranayama es que no requiere de ningún tipo de esfuerzo físico ni económico. Partiendo de aquí, el Pranayama permite incrementar la capacidad pulmonar, favoreciendo la regeneración de las células de nuestro cuerpo. Nuestro ritmo de vida provocan que no seamos conscientes de nuestra propia respiración; respiramos de forma acelerada, lo que no provee del oxígeno necesario a nuestras células. Gracias al Pranayama aportamos a nuestros pulmones la fuerza necesaria para sobrellevar de forma positiva el día a día. Al ser una práctica centrada en la mente, ayuda a calmarla y relajarla, aumentando el bienestar interno de la persona.

 

La concentración también se mejora con el Pranayama, ya que posamos nuestra atención en respirar; eliminamos los pensamientos negativos y alcanzamos la paz y el equilibrio físico, emocional y mental.

 

Con esta actividad, aprendemos a respirar de manera correcta, empleando nuestros pulmones de manera efectiva y mejorando la circulación de la sangre al llevar más oxígeno hasta el último rincón de nuestro cuerpo.

 

 

La paz y el bienestar está al alcance de todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta