fbpx

Refuerza tu cuerpo y mente con yoga

 

En uno de nuestros anteriores posts, hablábamos de la medicina ayurvédica y su capacidad de conseguir el equilibrio físico, emocional y mental a través de remedios herbales o cambios de hábito. Precisamente, dentro de estos cambios de hábito queremos subrayar la importancia de la práctica de actividades complementarios al Ayurveda debido a los múltiples beneficios que nos aportan.

 

 

El yoga es una de las actividades que más ventajas proporciona a nuestra salud, pero no solo a nivel físico, sino también emocional y mental. De hecho, habituarnos a practicar yoga diariamente puede llegar a cambiarnos de por vida; dedicar diez minutos al día a realizar diversos ejercicios de yoga, ayuda a que mejoremos mucho en la ejecución de las posturas y a alcanzar antes un estado pleno de bienestar.

 

Al igual que el Ayurveda, uno de los puntos fuertes del yoga es que ayuda a conseguir un estado de conciencia mental en todo momento a través de la realización de ejercicios con nuestro propio cuerpo que ayudan a conectar con la parte más profunda de nosotros mismos. Debido a esta conciencia plena, el yoga nos permite conocernos mejor y tener presentes cuáles son todos nuestros puntos fuertes y débiles.

 

El yoga no es simplemente conseguir relajarse y desconectar de la rutina diaria. La ejecución plena del yoga la conseguiremos cuando seamos capaces de escucharnos a nosotros mismos y observar nuestros pensamientos y procesos mentales, lo que nos permitirá vivir la vida de forma totalmente plena.

 

Beneficios del yoga

 

Beneficios-yoga-para-salud

 

A continuación, vamos a enumerar algunos de los numerosos beneficios que nos aporta la práctica del yoga:

 

  • Mejora la respiración. Este es el punto clave del yoga: respirar. La mayoría de nosotros pensamos que respiramos bien, pero en muchas ocasiones tendemos a respirar solo a través de la boca en vez de por la nariz. A través del pranayama -las técnicas de respiración realizadas en yoga- podremos realizar una respiración completa de manera efectiva que nos permitirá aumentar la capacidad pulmonar, dormir de forma más placentera y controlar mucho mejor las emociones.

 

Con la práctica del pranayama, podremos controlar mucho mejor la respiración además de generar un estado de paz y proporcionarnos mayor resistencia a la hora de realizar otros deportes o esfuerzos físicos.

 

  • Ayuda a descansar. Nuestra rutina diaria puede acarrear que a la hora de dormir no podamos debido al nivel de estrés del día o, a pesar de dormir, nos levantemos con la sensación de haber descansado muy mal. Numerosos estudios han evidenciado que la práctica de determinadas posturas de yoga nos ayuda a relajar los músculos. Esto junto con las técnicas de respiración nos permitirá reducir los niveles de estrés y la frecuencia cardíaca.

 

  • Aumenta la concentración. El yoga supone un gran pilar para muchos estudiantes, ya que aporta una mayor claridad mental en épocas de exámenes y en deportistas, permite sincronizar mejor los movimientos del cuerpo.

 

  • Refuerza el sistema nervioso. Gracias a la respiración, el yoga permite que nuestra respiración sea mucho más lenta, lo que ayuda al sistema nervioso autónomo. Este sistema está compuesto por el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. El yoga actúa sobre el sistema nervioso simpático, permitiendo reducir la presión sanguínea y mejorando su flujo, aumentando la relajación y permitiendo sobrellevar mejor las situaciones estresantes.

 

  • Aumenta la flexibilidad. La práctica del yoga nos permite aumentar la flexibilidad y a evitar que el cuerpo se encuentre constantemente en una posición rígida, lo que nos ayudará a prevenir posibles lesiones en la espalda. Al principio, la ejecución de determinadas posturas puede resultar algo complicado, pero con la práctica diaria iremos consiguiendo una mayor flexibilidad. Si, además, día a día, vamos aumentando el tiempo en el que mantenemos las asanas, alcanzaremos la flexibilidad de forma más rápida.

 

Por otro lado, mantener una dieta sana y equilibrada, apoyada a través de sustancias como el oro potable procedente de la alquimia, haremos que el proceso de obtención de flexibilidad y evolución del ser humano sea más rápido.

 

  • Proporciona más equilibrio. A raíz del punto anterior, una mayor flexibilidad de nuestros músculos nos permitirá realizar las posturas con mayor equilibrio y durante más tiempo. Uno de los consejos que se dan a la hora de comenzar a hacer yoga es que tenemos que intentar concentrarnos en las sensaciones que nos produce realizar los ejercicios y llevar a cabo las correcciones que nos marque el profesor de yoga.

 

Gracias a la práctica diaria de yoga, será más fácil corregir nuestras posturas hasta el punto de ejecutarlas a la perfección, con una buena alineación del cuerpo y en constante equilibrio.

 

Como hemos podido observar, gracias a esta actividad podremos ayudar a nuestro bienestar físico y alcanzar un estado de paz mental que nos permitirá ser conscientes de nosotros mismos y de nuestra parte más espiritual, consiguiendo así un perfecto equilibrio físico, emocional y mental.

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta