Optar por remedios naturales para hacer frente a diferentes inflamaciones e infecciones es una opción a la que recurren las personas cada vez más.
Los extractos herbales, antiinflamatorios y antibióticos naturales contienen una gran variedad de componentes que son capaces de ayudar en los diferentes puntos del proceso de inflamación. Su resultado es que el efecto sobre el ser humano es mucho más fisiológico que otras soluciones. Un ejemplo claro de planta antiinflamatoria es la cúrcuma. Sus más de 3000 componentes activos ayudan a reducir la inflamación, actuar como antioxidante y activar nuestras defensas ante dolores inflamatorios.
Remedios naturales
- Acacia: el extracto herbal de acacia tiene múltiples propiedades. Además de combatir las bacterias, la acacia es sedativa, ayudando a calmar los nervios y combatir los dolores y el malestar en general. Por otro lado, sus componentes ayudan a aliviar los catarros y a reducir la inflamación mucosa. Su propiedad mucilaginosa también contribuye al estímulo del sistema digestivo. Lo más práctico es preparar una infusión de acacia. Para ello hay que hervir 30 gr de acacia en 500ml de agua durante aproximadamente durante 20 minutos.
- Ajenjo: sus componentes otorgan a esta planta gran variedad de de propiedades. Una de ellas, es que el ajenjo es antipirética, por lo que contribuye a reducir la fiebre y una gran planta antibacteriana. Lo cierto es que esta planta es bastante fuerte, por lo que su ingesta debe ser moderada y con mucha cautela. Durante el embarazo y los periodos de lactancia se debe evitar el consumo de ajenjo.
- Equinácea: la equinácea es muy conocida por fortalecer el sistema inmunológico y por ayudar a prevenir y tratar enfermedades estacionales, como son los resfriados o las gripes. Esta planta también tiene efectos positivos sobre las vías respiratorias superiores, ayudando a combatir la tos. En distintos herbolarios podrás encontrar extracto de equinácea para tomar vía oral mediante gotero.
- Jengibre: como todos sabéis, el jengibre es el remedio más conocido dentro de la salud natural. Se puede ingerir en su forma natural, como un alimento más, o especiarlo en distintas comidas. Sus propiedades antiinflamatorias, antivirales y antisépticas ayudan a tratar y prevenir el dolor de cabeza, de garganta y procesos gripales. Aunque se venden como cápsulas, nosotros recomendamos comprar raíz de jengibre fresco y hervir 30 gr. durante unos 5 minutos y tomar la infusión bien caliente.
- Harpagofito: se trata de una planta originaria de África donde tradicionalmente se ha utilizado su raíz por sus múltiples propiedades medicinales. Contiene propiedades que disminuyen y eliminan la fiebre, ayuda a reducir de forma eficaz los dolores de cabeza y alivia los dolores de espalda. También se le atribuye propiedades para eliminar los dolores derivados de la menstruación. Todos estos beneficios se deben a que la raíz del harpagofito contiene componentes como los flavonoides, fenilpropanos, triterpénicos e iridoides.
Un complemento alimenticio que contiene Harpagofito es el Elixir Shamaki. Los ingredientes del Elixir Shamaki contienen propiedades antiinflamatorias, antisépticas y analgésicas. Estos complementos alimenticios son elaborados de forma totalmente natural y artesanal por el Laboratorio Hiranyagarba.
Ingredientes de Shamaki

Los principales componentes del Elixir Shamaki son los siguientes:
- Ortigas (Urtica dioica y Lamium alba): debido a su contenido en ácido fórmico, ayuda en problemas como reumatismo y artritis. Su acción antiinflamatoria también ayuda a combatir inflamaciones osteoarticulares, faringitis o hemorroides. Por otro lado, la ortiga también es un gran analgésico muy recomendable en casos de padecer fuertes dolores musculares y articulares.
- Harpagofito (Harpagophytum procumbens): ya mencionado anteriormente en el texto, al harpagofito se le conoce por su acción antiinflamatoria y analgésica.
- Olíbano (Boswelia serrata): Se ha utilizado durante años en la medicina ayurvédica como un antiinflamatorio natural. El olíbano es una resina que se lleva utilizando desde hace miles de años como desinfectante y para eliminar la fiebre. Este antiséptico natural se encarga de reducir el dolor provocado por el reumatismo así como combatir infecciones bacterianas.
A quién va dirigido
Al ser un complemento alimenticio, el Elixir Shamaki está dirigido a todas las personas que quieran beneficiarse de sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, así como a todas las personas que padecen dolores de cabeza o procesos gripales muy típicos durante esta época y quieren ponerle solución.
Desde Hiranyagarba recomendamos una ingesta de 3-4 gotas durante tres veces al día.
Compartir en redes sociales